Portada1
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
energia GNL:cómo son los proyectos para hacer Gas Natural Licuado en la costa de Río Negro
14/05/2025 | 145 visitas
Imagen Noticia
Las iniciativas tuvieron fuertes avances y cambios y el nuevo esquema se divide en tres etapas. Ya hay un compromiso oficial para invertir los primeros 7.000 millones de dólares y montar dos barcos. En julio se definirá la segunda inversión.

Desde el 2019 la industria hidrocarburífera argentina tiene como meta exportar gas natural licuado (GNL) a partir de los enormes recursos de Vaca Muerta. Pero desde entonces los planes se han ido reformulando y se dividieron en tres tramos. En este artículo repasaremos de qué se trata cada uno, en dónde se ubicarán, qué obras contemplan y en qué estado de avance están.

De la iniciativa original entre YPF y la malaya Petronas queda prácticamente nada más que el espíritu de alcanzar un nivel de exportaciones de 15.000 millones de dólares anuales, ya que no solo se cambió la ubicación -de Bahía Blanca a Río Negro- sino que el plan también se dividió en tres etapas que hoy conforman el plan integral conocido como Argentina LNG (por las siglas en inglés de gas natural licuado).

La etapa inicial del actual plan, Argentina LNG 1, es la que lleva adelante el consorcio Southern Energy S.A. (SESA), una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE) con el 30%, YPF con el 25%, Pampa Energía con el 20%, la británica con activos en el offshore de Tierra del Fuego Harbour Energy con el 15%, y la noruega Golar LNG, que es la propietaria de los barcos fábrica, con el 10%
Esta etapa comenzó inicialmente como un proyecto impulsado solo entre PAE y Golar, pero luego se sumó YPF y las demás productoras de gas, convirtiéndose no solo en un proyecto del sector en general, sino como la fase inicial del plan global Argentina LNG.
Desde este consorcio de empresas ya se tomó la decisión final de inversión de su primera etapa, por un monto de 7.000 millones de dólares que ya están comprometidos para poner en funcionamiento desde 2027 el primer buque exportador, el Hilli Episeyo, realizar nuevos pozos en Vaca Muerta para sumar más gas y además realizar un gasoducto exclusivamente dedicado a la exportación, que se buscará que lo haga un privado o en su defecto será licitado antes de fin de año.

Esta parte inicial del proyecto de Southern Energy ya tiene aprobado los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que implican no solo una serie de beneficios fiscales e impositivos, sino también la obligación de cumplir con los montos de inversión pautados.


La segunda inversión se define en julio


Pero además, las empresas ya firmaron el contrato de alquiler por 20 años de un segundo barco fábrica de enormes dimensiones, el MK II que arribará a las costas rionegrinas en 2028, fecha para la cual ya deberá estar construido el gasoducto dedicado que deberá tener una capacidad similar al gasoducto Perito Moreno (exNéstor Kirchner).

La decisión final de inversión de los miles de millones de dólares que tomará alimentar este segundo barco se tomará “antes del 31 de julio”, según adelantó a Diario Río Negro el CEO de YPF, Horacio Marin.

Este plan Argentina LNG 1 se ubicará en la zona de Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas, ya que en sus primeros meses el buque Hilli Episeyo tomará gas desde el actual Gasoducto San Martín, hasta tanto esté lista la nueva línea exclusiva.


Las siguientes fases del plan exportador


La segunda etapa del plan general, es Argentina LNG 2 y corresponde al memorandum de entendimiento (MOU) firmado entre YPF y Shell, que es una de las colosas a nivel mundial en el mercado del GNL.

Esta propuesta está aún en una etapa inicial, pero la intensión de las empresas es que Shell participe en toda la cadena, desde los pozos de Vaca Muerta, la construcción de otro gasoducto exclusivo para este proyecto, la licuefacción en otros dos barcos aún más grandes que los de la etapa 1 y en la venta al mundo del GNL.

Esta etapa, que se ubicaría en la zona de Punta Colorada, es la que viene más lenta de todas y es posible que recién llegue el primer barco de este proyecto entre 2029 y 2030.


Eni e YPF esperan sellar la tercera inversión antes de fin de año


Contrariamente a su nombre, la última etapa Argentina LNG 3, se espera que sea la segunda en ponerse en funcionamiento, dado que el mismo CEO de YPF, aseguró todo está dado para que la decisión de inversión -el punto de arranque oficial- se tome antes de fin de este año.

En este caso, el acuerdo de base es también un MOU firmado entre YPF y la italiana Eni. Tal como con el acuerdo sellado con Shell, el compromiso -a ratificar o rectificar- es que la italiana participe en toda la cadena de producción, desde los pozos hasta la comercialización del GNL producido.

Y como se marcó, se espera que antes de fin de año se tome la decisión de inversión final, con lo cual las exportaciones comenzarían en 2028.

Fuente: EnergiaOn 

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Weretilneck en EnergíaOn: “La industria debe acompañar al Estado”
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
» Leer más...
Imagen Noticia
YPF firmará un acuerdo con la mayor petrolera italiana para exportar GNL
Así lo anunció el titular de la empresa nacional en el marco del encuentro de Energía y Producción 2025 en San Carlos de Bariloche.
» Leer más...
Imagen Noticia
Uranio: amplia participación en primer muestreo de agua cerca de Valcheta
Con una amplia participación institucional, se realizó el primer Muestreo Participativo de Agua en el proyecto minero Ivana, ubicado en cercanías a Valcheta. La actividad es parte del control ambiental previo al inicio de la campaña de perforación del yacimiento de uranio-vanadio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Vaca Muerta Sur avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas
La Secretaría de Hidrocarburos inspeccionó los avances del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra estratégica que se construye en Río Negro y que ya supera las 100 soldaduras diarias con tecnología automatizada.
» Leer más...
Imagen Noticia
Polp-P, Ámbito y Energy Report presentan: Encuentro de Energía y Producción en Río Negro
Empresarios, funcionarios, académicos y científicos se reunirán en el Hotel NH Edelweiss de Bariloche para exponer y debatir sobre las principales iniciativas energéticas y la integración regional con Brasil. Horacio Marín, de YPF, dará las palabras de apertura del encuentro.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Radio Municipal 88.9 Mhz
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra