En este sentido agregó: “En las rutas de ripio, se han distribuido equipos como motoniveladoras y maquinaria ripiera para realizar intervenciones de mantenimiento. Sin embargo, las actuales condiciones climáticas, con heladas persistentes, limitan las mejoras debido a la formación de barro tras el deshielo”.
Las nevadas tempranas en abril y mediados de mayo, han motivado una distribución estratégica de equipos operativos desde General Roca hasta el sur provincial, incluyendo áreas como Mencúe, Chasicó, Bariloche y El Bolsón. Este despliegue busca asegurar una respuesta eficaz ante posibles emergencias y condiciones climáticas adversas.
Además del mantenimiento vial, el Operativo Invierno incluye la logística para campamentos viales, donde se prioriza la provisión de gas para calefacción y cocina en las casillas, para los trabajadores de vialidad que se encuentran trabajando en las zonas. La mejora de los sistemas de comunicación, incluyendo la instalación de antenas para VHF en áreas sin cobertura celular, ha sido fundamental para agilizar la respuesta ante cualquier eventualidad durante la campaña invernal.
"Aún queda parte del invierno por atravesar y seguiremos con la asistencia a los parajes, a los caminos vecinales y a las escuelas rurales. También acompañamos al Plan Calor, en la distribución de la leña junto con el ministro de Desarrollo, Juan Pablo Muena.
Como así también ayudamos a la distribución del gas, que hace YPF, con las recargas en las comisiones de fomento, escuelas y demás" finalizó.