Sociedad Facundo Lopez Candidato a Senador Nacional por JDRN hablo con Noticias Patagonicas
03/09/2025
| 50 visitas
Facundo López, candidato a senador por "Juntos Defendemos Río Negro" hablo con Noticias Patagonicas de varios temas relevantes para la provincia, incluyendo la importancia de la educación universitaria, el estado crítico de las rutas nacionales en Río Negro y la falta de inversión del gobierno nacional, el rol crucial de la obra pública en el desarrollo provincial.
Además, López reflexiona sobre la peregrinación de Ceferino y la necesidad de valores como la solidaridad y la paz.
Finalmente, destaca la importancia de tener senadores que representen los intereses provinciales y defiendan el futuro de Río Negro en el Senado nacional.
¿Cómo equilibrará Río Negro el desarrollo de infraestructura y la explotación de recursos con la sostenibilidad ambiental y social?
La provincia de Río Negro, a través de la perspectiva de Facundo López, candidato a senador por Juntos Defendemos Río Negro, aborda el equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y la explotación de recursos mediante una política activa de obra pública centrada en el desarrollo provincial, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.Los puntos clave de este enfoque incluyen:• Obra Pública como Generadora de Desarrollo: ◦ El gobierno provincial sostiene que la obra pública es esencial para generar desarrollo, crear mano de obra y acompañar el crecimiento de la provincia. Afirman que, a lo largo de 14 años de gobierno, han realizado obras públicas en todas las localidades (hospitales, escuelas, rutas, servicios de agua, gas, electricidad) sin denuncias de corrupción, contrastando con la postura nacional que asocia la obra pública con la corrupción. ◦ La provincia cree firmemente que sin rutas no puede haber desarrollo ni turismo, y por ello invierte para generar un "círculo virtuoso".• Proyectos Estratégicos y sus Beneficios Sociales: ◦ El proyecto Vaca Muerta Sur es un claro ejemplo, el cual está transformando a Sierra Grande en el corazón energético y logístico de Río Negro y la Patagonia. Este proyecto permitirá la exportación de petróleo neuquino y busca generar un futuro con oportunidades para la localidad. ◦ Se enfoca en que los jóvenes de Sierra Grande no piensen en irse, sino en quedarse para construir el futuro de la localidad y la provincia, y que la ciudad se convierta en un hub exportador de petróleo y desarrolle una industria petroquímica alrededor del puerto. ◦ Los recursos obtenidos de este proyecto se destinan a mejoras directas en Sierra Grande, incluyendo la ampliación del Zoom de la escuela 60 y la construcción de un hospital nuevo, generando trabajo y desarrollo.• Inversión en Infraestructura Vial para Seguridad y Conectividad: ◦ La provincia invierte en rutas provinciales con financiamiento propio o internacional, como la Ruta Provincial 2 (hecha con fondos del Castelo) para el turismo y la conexión con puertos, o las Rutas 6 y 8 (con financiamiento de la CAF) para unir la línea azul con el Valle. ◦ Se están realizando obras en accesos a aeropuertos (Viedma, Bariloche) y a localidades (San Javier, Campogrande). ◦ Este esfuerzo es crucial dado el deterioro de las rutas de jurisdicción nacional en Río Negro, que son una "muestra" de la falta de inversión del gobierno nacional y que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos debido a la gran cantidad de siniestros viales. ◦ El gobierno provincial ha planteado al gobierno nacional tres alternativas: ceder la propiedad de las rutas a la provincia, ceder la administración, o que Nación se haga cargo, pero ninguna ha sido tenida en cuenta. ◦ Además, se planea enripiar la Ruta 9 debido al aumento previsto de actividad y movimiento ligado al proyecto Vaca Muerta Sur. Se advierte que si la producción de petróleo se triplica, la actividad en las rutas también lo hará, y si las rutas no están acorde a la infraestructura, habrá graves problemas de circulación y seguridad.• Defensa de los Intereses Provinciales en el Ámbito Nacional: ◦ Facundo López enfatiza la importancia de tener senadores que representen a la provincia y defiendan los intereses de los rionegrinos en el Senado de la Nación. Argumenta que los senadores con pertenencia a partidos nacionales suelen quedar sometidos a la "lógica nacional" y al "centralismo porteño", sin considerar las necesidades del interior. ◦ Un Senado con una voz independiente y federal, con senadores de partidos provinciales, permitiría a la Patagonia tener más fuerza y ser vista como una región geopolítica de importancia que aporta mucho al Estado nacional y recibe poco.En resumen, la provincia de Río Negro busca equilibrar el desarrollo con el bienestar social y la seguridad a través de la inversión en infraestructura clave (especialmente rutas, hospitales y escuelas) y proyectos estratégicos como Vaca Muerta Sur, financiados con recursos propios o internacionales, con el objetivo de generar empleo, retener a los jóvenes y asegurar la prosperidad de la región, mientras se defiende la autonomía y los intereses provinciales frente a las políticas nacionales
También te puede interesar:
“Lo que alguna vez se perdió, hoy lo estamos recuperando”
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial con el crecimiento de Sierra Grande, con planificación clara y una visión a futuro que ubica a la ciudad como eje del nuevo mapa energético nacional. “Esto es un proceso de reparación. Una forma de decirles a las serranas y serranos que no están solos. Lo que alguna vez se perdió, hoy lo estamos empezando a recuperar”, aseguró.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.