Portada1
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
energia "Competimos contra el mundo para exportar gas desde Río Negro"
06/05/2025 | 71 visitas
Imagen Noticia
La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la confirmación del segundo buque de GNL que operará en Río Negro, en el marco del proyecto de Southern Energy, como un hecho clave para el futuro energético y económico de la provincia y del país.

Durante el fin de semana, se confirmó la incorporación de un segundo buque al esquema de producción de gas natural licuado (GNL) en la costa rionegrina, sumándose al primer barco ya anunciado. Este avance consolida a Río Negro como un actor estratégico en el mercado internacional de exportación de energía.

"Estamos muy contentos. Estábamos esperando la confirmación del segundo barco, que nos abre una ventana muy importante", señaló Confini. La funcionaria explicó que este nuevo paso implica no solo la llegada de un segundo buque, sino también una infraestructura clave: la construcción de un gasoducto de 570 kilómetros, de dimensiones similares al gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), lo que generará un fuerte impacto en inversión, empleo y desarrollo regional.

Según explicó, el primer barco, el Hilli Episeyo, transportará gas desde el gasoducto San Martín mediante una conexión de 7 kilómetros desde la costa hacia el lugar por donde pasa su traza, en cercanías a la Ruta 3. Con la confirmación del segundo buque, Southern Energy avanzará en una obra de mayor escala, permitiendo ampliar la capacidad de producción y exportación.

Confini subrayó que este hito no sólo transforma el perfil productivo de la provincia: "Tener una costa como la nuestra, y pensar que ahora nos abre la posibilidad de ser un generador de divisas para la Argentina y un polo de desarrollo económico para Río Negro, es algo que hasta hace dos años no hubiéramos imaginado”.

La funcionaria enfatizó además la importancia de la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en este proceso: "Competimos contra proyectos de todo el mundo. Para que compren nuestro gas, tenemos que ser sumamente competitivos frente a países como Estados Unidos o Arabia Saudita".

Finalmente, indicó que el horizonte de exportaciones tanto de petróleo como de GNL en Río Negro es claro: "Si todo avanza como está previsto, para fines de 2027 o principios de 2028, vamos a estar exportando petróleo, licuificando gas y exportando GNL desde nuestra provincia".

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
GNL en Río Negro: los barcos fábrica no se moverán de la costa por 20 años
Los buques que comenzarán a llegar en 2027 permanecerán fijos en los muelles mientras otros barcos más pequeños trasladarán el gas licuado al resto del mundo. Conocé cómo se hace la operación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro
El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. “Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo”, destacó el Gobernador Alberto Weretilneck.
» Leer más...
Imagen Noticia
Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL
La compañía, propiedad de Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción en Río Negro y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL. Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Radio Municipal 88.9 Mhz
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra