Al respecto, Sequeira comentó que "el momento de la economía del país es muy complicada, el gobierno nacional habla de la macroeconomía, pero no habla de la micro, de la pérdida de trabajo", comentó.
Agregó que "algunas empresas que decidieron dejar el país y sumado a que, si te vas a una actividad como el turismo, que veníamos con 3 millones de argentinos haciendo un turismo interno, esto bajó un 30 por ciento".
En este orden, añadió que "nuestra provincia está bendecida con esto del oleoducto y gasoducto, que está generando mano de obra, pero si los ves en un pantallazo general hay más de 16 mil kioscos cerrados en Argentina. El tema de gas, la energía y los servicios, hablan de una inflación de 1.2 por ciento, pero todas estas cosas te aumentan un 4 por ciento".
En cuanto al turismo, Sequeira señaló que Bariloche se destaca como el único destino en Argentina que mantuvo un 70% de ocupación, mientras que otros destinos como El Bolsón y Puerto Madryn reportan cifras mucho más bajas, con ocupaciones de solo un 15% y un 40% respectivamente. La competencia con Brasil también fue un tema relevante, ya que las empresas argentinas están optando por trasladar sus operaciones debido a la mayor conveniencia de trabajar en el país vecino.
En tal sentido, a modo de ejemplo señaló que "Cataratas, del lado de Argentina está en un 40 por ciento de ocupación, pero las empresas se van del lado de Brasil porque es más conveniente. Si te vas a Ushuaia pasa lo mismo, está en un 40 por ciento de ocupación. Relacionado al turismo estamos complicados".
Paritarias
Por otra parte, el dirigente empresarial criticó las restricciones impuestas por el gobierno en las paritarias, que limitan los aumentos salariales a solo un 1%. “Con el dólar actual, no somos competitivos”, explicó Sequeira, subrayando que muchos argentinos encuentran productos en el extranjero a precios significativamente más bajos.
Por otra parte, Sequeira se refirió a la propuesta del gobierno de reducir el IVA al 10.5 por ciento. A su juicio, el problema radica en los salarios bajos y la caída del empleo, donde "fábrica que cierra no paga impuestos, no paga luz, no paga sueldos".
En otro orden de cosas, resaltó que, a pesar de que la Patagonia genera energía y gas, los costos de traslado son incomprensibles para los empresarios locales. Al respecto, señaló que "nosotros que somos la Patagonia, generamos la energía, el gas, etcétera. Nos cobran el traslado de Río Negro a Ezeiza y desde allí nuevamente a nuestra provincia, son cosas que uno no lo pueden entender".
En resumen, la voz de Walter Sequeira resuena como un llamado a la atención sobre la delicada situación que enfrenta el sector empresarial en Río Negro y en todo el país, enfatizando la necesidad de abordar los problemas microeconómicos para asegurar un futuro más estable.
Fuente: NoticiasNet.