Portada1
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
energia China construiría dos de los barcos para exportar GNL
18/09/2025 | 180 visitas
Imagen Noticia

YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. El plan global contempla cinco barcos. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores.

La novedad surgió en la feria Gastech en Milán, donde la compañía china montó un stand. Es, junto a la surcoreana Samsung, la más importante del mundo en la industria.

En YPF, que lidera las etapas dos y tres del plan Argentina LNG, creen que la negociación con Wison es clave para acelerar el desarrollo de la tercera etapa con la petrolera italiana Eni, empresa que aún debe tomar una decisión final de inversión (FID). En paralelo, la petrolera controlada por el Estado negocia con Wison y Samsung el tercer barco, que corresponde a la fase dos con la angloholandesa Shell.

El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que se evitará la licitación y buscará cerrar un binding contract en los próximos dos meses, a los fines de poder adelantar la etapa tres.

«Wison está haciendo el FEED (diseño de ingeniería de los barcos) y en un par de meses va a pasar con el valor final. Esto habría sido dentro de un año, nos salteamos ese tiempo porque no hicimos licitación sino directa y eso acelera un año o más todo el proyecto», dijo Marín.

Buques de máxima capacidad

Por el momento, la negociación más avanzada es con Wison por la etapa tres del plan, que prevé la instalación de dos buques licuefactores con una capacidad de producción total de doce millones de toneladas de GNL por año. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento.

Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.

La unidad, que hoy se encuentra operativa en un proyecto de GNL de Eni en el Congo, tiene una capacidad de producción de 0,5 MTPA. El contraste con los dos buques que se construirían para YPF es total, ya que cada barco tendrá una capacidad de 6 MTPA, y serán de la mayor capacidad construida hasta ahora por la empresa.

El manager general de Producto FLNG de Wison, Xiaogang Liu, brindó detalles sobre el trabajo de ingeniería que están realizando pensando en los dos buques para YPF. «Estamos trabajando con una empresa estadounidense llamada Chart. Nos proporciona su tecnología patentada, que puede maximizar la producción por tren hasta dos MTPA. Así que instalaremos tres trenes para alcanzar 6 MTPA», explicó Liu al sitio especializado EconoJournal.

La clave para instalar tres trenes de licuefacción por cada buque pasará por instalar en tierra la planta de pretratamiento, para así liberar espacio para los trenes. «Todos estos módulos requieren cierto espacio y peso. Por lo tanto, para esta gran escala, estamos considerando trasladar esta instalación de pretratamiento a tierra. En la planta flotante de licuefacción de gas natural, solo estamos considerando los módulos de licuefacción», dijo Liu.

Tiempos de construcción

Marín piensa que la firma del binding contract permitirá adelantar la ejecución de la etapa tres del 2030 al 2029. En Wison destacan que los tiempos de construcción están en línea con esa perspectiva.

El representante de la empresa explicó que el contrato para la construcción de otra unidad, el FLNG Nguya, con una capacidad de 2,4 MTPA, se firmó en diciembre de 2022 y el buque zarpará este mes para ser remolcado al Congo para sumarse al proyecto de Eni.

«Estamos en septiembre de 2025. Son 33 meses, más dos meses para el transporte de China al Congo y quizás otros dos meses para la conexión y la puesta en servicio», graficó Liu sobre los tiempos que podría insumir el proyecto con YPF y Eni.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Llegaron al Puerto SAE 8 mil toneladas de acero para el oleoducto VMOS
El fin de semana arribó el buque Coreship OL con parte de las chapas que estarán destinadas a la construcción de los seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en Punta Colorada. La descarga comenzó este lunes en San Antonio Este y demandará cinco días.
» Leer más...
Imagen Noticia
Comienza la audiencia pública por el 2° buque de GNL en San Antonio Este
Este martes 16 de septiembre a las 9 en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este se inicia la audiencia pública por el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL), con transmisión en vivo y más de 200 expositores.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
AM 540 Online
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra