Portada1
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
energia Milei arrancó la visita a Vaca Muerta, que duplicará la producción para el proyecto de GNL
08/08/2024 | 68 visitas
Imagen Noticia
El presidente visita por primera vez Vaca Muerta. Podría haber anuncios asociados a la mayor producción. Las gestiones previas y la planta de GNL

La Patagonia gira alrededor de Vaca Muerta. Definido el misterio sobre la ubicación de la mega planta de gas natural licuado (GNL), desde Neuquén informaron que deberán duplicar la actual producción de gas para abastecer el proyecto. 


El lunes estuvo en Río Negro y Neuquén el presidente de YPF, Horacio Marín, quien respaldó la ubicación del proyecto en la Patagonia, por sobre Buenos Aires. En tanto, este jueves viaja por primera vez a Vaca Muerta el presidente, Javier Milei.

Marín, CEO de YPF, viajó a Río Negro para reunirse con el gobernador Alberto Weretilneck, luego de que su provincia hubiera sido elegida para posicionar el proyecto de YPF y Petronas, llamado Argentina LNG. Allí, Marín respaldó la decisión de la compañía de instalarse en Sierra Grande en lugar de Bahía Blanca. 

"Río Negro presenta óptimas condiciones geográficas, naturales y jurídicas para el desarrollo de este proyecto, y la colaboración con el gobierno provincial ha sido fundamental para avanzar en esta dirección", afirmó Marín.

Además, Marín también estuvo en Neuquén, junto al gobernador Rolando Figueroa. Según informaron desde Neuquén, el proyecto de GNL representará un "despegue definitivo de escala" para la actividad en Vaca Muerta. Confirmada la locación, desde el Ministerio de Energía de Neuquén anticiparon que esta inversión permitirá duplicar la producción actual de gas de Vaca Muerta. 


Actualmente, Vaca Muerta produce alrededor de 100 millones de metros cúbicos de gas por día en invierno, una cifra que podría duplicarse con la maduración del proyecto, que contempla una inversión de u$s 30 mil millones. En otras palabras, sólo para este proyecto se necesitará el equivalente a toda la producción diaria para abastecer a Argentina.

En su visita por las provincias patagónicas, Marín también proporcionó detalles sobre un aspecto fundamental de la infraestructura en la región: el avance en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, destinado a exportar petróleo no convencional por el Atlántico. Según informó, iniciará su segundo tramo en noviembre. 

Se espera que en los próximos días haya novedades sobre este proyecto, que podrían incluir que una de las mayores constructoras multinacionales asuma parte del financiamiento de la infraestructura.


En el marco de estos desarrollos, se aproxima un evento clave: la primera visita presidencial de Milei a Vaca Muerta, programada para este jueves 8 de agosto. El presidente estará acompañado por su hermana, Karina Milei, y su vocero, Manuel Adorni. 

El plan incluirá una visita al yacimiento de YPF en Loma Campana, el primero en desarrollarse en Vaca Muerta. Entre los temas a tratar se encuentran los planes futuros de expansión y la colaboración entre el sector público y privado para potenciar la región. 

Milei estará acompañado por importantes empresarios petroleros, como Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous. También estará Alejandro Bulgheroni, presidente de PAE.

La idea de YPF de unificar la plataforma exportadora del Vaca Muerta Sur en el mismo destino del proyecto de GNL busca establecer un nuevo "hub energético" en la Patagonia. No obstante, la confirmación del proyecto de inversión de GNL se hará en 2025, antes de lo cual será necesario avanzar en la búsqueda de mercados para el GNL.


Fuente: El Cronista

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Río Negro busca expropiar dos lotes para avanzar con la Zona Franca
Esta semana la Legislatura de Río Negro tratará un proyecto del Poder Ejecutivo que busca expropiar dos lotes, que suman 7,3 hectáreas, en la zona de Punta Colorada. La iniciativa cuenta con muchas chances de ser aprobada y será un nuevo paso para reactivar el proyecto de zona franca en proximidades de Sierra Grande. En los fundamentos del proyecto de ley se indica que las dos parcelas son “actualmente de propiedad privada, y por su ubicación resultan indispensables para completar el trazado y diseño funcional de la superficie afectada a la Zona Franca”. Explica que “la imposibilidad de acceder voluntariamente a su adquisición compromete la viabilidad del proyecto en su conjunto, lo que justifica plenamente la necesidad de recurrir a la herramienta de la expropiación”. El proyecto rionegrino está destinado a procesos productivos y empresas de logística y la licitación se concretaría a mediados de 2026. El gobierno de Alberto Weretilneck recuerda en la iniciativa que “la habilitación de la zona franca provincial es una política pública central con miras de generar competitividad mediante la reducción de costos impositivos, lo que representa un ámbito por demás atractivo para la radicación de inversiones, industrias y pymes”. Para la provincia “la constitución de la Zona Franca en Punta Colorada representa una herramienta estratégica de política pública para promover el desarrollo territorial sustentable, generar empleo de calidad, atraer inversiones productivas y transformar estructuralmente la matriz económica de la región”. “El proceso no solo responde a una necesidad inmediata de ordenamiento territorial, sino que forma parte de un plan de desarrollo integral impulsado por la Provincia de Río Negro en articulación con organismos nacionales, para convertir a Sierra Grande y Punta Colorada en un corredor logístico, industrial y comercial con salida directa al Atlántico”. La Zona Franca: un anhelo desde 2021 La puesta en marcha de la zona franca en cercanía de Sierra Grande es un viejo anhelo. En 2021 el gobierno provincial firmó con Nación el convenio respectivo para su instalación en Punta Colorada. Primero fue una opción en el marco de la creación de zonas francas en varios puntos del país, después se asoció al inconcluso proyecto de hidrógeno verde y ahora recupera impulso a partir de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (Vmos) que tiene al puerto rionegrino como puerta de salida para la producción de la cuenca petrolera neuquina. Además, se agrega el desarrollo del GNL, también con exportación por aguas rionegrinas, cuyas empresas podrían beneficiarse de la zona franca cercana que el gobierno define como “una herramienta económica” y “una política de transformación estructural que busca convertir a Sierra Grande en un nuevo polo de desarrollo estratégico para la Patagonia y la Argentina. Su impacto positivo será duradero, integral y transversal, beneficiando tanto al sector privado como a la comunidad en su conjunto”. La provincia se encuentra trabajando en el reglamento interno que, luego, debe aprobar la Nación a través de Economía y cumplido ese trámite se realizaría el llamado a licitación. Tendrá beneficios impositivos y aduaneros solo para las empresas exportadora porque está destinada a procesos productivos y logísticos. Ese perfil quedará plasmado en la licitación que, se espera, sea en 2026.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
AM 540 Online
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra