Río Negro busca expropiar dos lotes para avanzar con la Zona Franca
Esta semana la Legislatura de Río Negro tratará un proyecto del Poder Ejecutivo que busca expropiar dos lotes, que suman 7,3 hectáreas, en la zona de Punta Colorada.
La iniciativa cuenta con muchas chances de ser aprobada y será un nuevo paso para reactivar el proyecto de zona franca en proximidades de Sierra Grande.
En los fundamentos del proyecto de ley se indica que las dos parcelas son “actualmente de propiedad privada, y por su ubicación resultan indispensables para completar el trazado y diseño funcional de la superficie afectada a la Zona Franca”.
Explica que “la imposibilidad de acceder voluntariamente a su adquisición compromete la viabilidad del proyecto en su conjunto, lo que justifica plenamente la necesidad de recurrir a la herramienta de la expropiación”.
El proyecto rionegrino está destinado a procesos productivos y empresas de logística y la licitación se concretaría a mediados de 2026.
El gobierno de Alberto Weretilneck recuerda en la iniciativa que “la habilitación de la zona franca provincial es una política pública central con miras de generar competitividad mediante la reducción de costos impositivos, lo que representa un ámbito por demás atractivo para la radicación de inversiones, industrias y pymes”.
Para la provincia “la constitución de la Zona Franca en Punta Colorada representa una herramienta estratégica de política pública para promover el desarrollo territorial sustentable, generar empleo de calidad, atraer inversiones productivas y transformar estructuralmente la matriz económica de la región”.
“El proceso no solo responde a una necesidad inmediata de ordenamiento territorial, sino que forma parte de un plan de desarrollo integral impulsado por la Provincia de Río Negro en articulación con organismos nacionales, para convertir a Sierra Grande y Punta Colorada en un corredor logístico, industrial y comercial con salida directa al Atlántico”.
La Zona Franca: un anhelo desde 2021
La puesta en marcha de la zona franca en cercanía de Sierra Grande es un viejo anhelo.
En 2021 el gobierno provincial firmó con Nación el convenio respectivo para su instalación en Punta Colorada.
Primero fue una opción en el marco de la creación de zonas francas en varios puntos del país, después se asoció al inconcluso proyecto de hidrógeno verde y ahora recupera impulso a partir de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (Vmos) que tiene al puerto rionegrino como puerta de salida para la producción de la cuenca petrolera neuquina.
Además, se agrega el desarrollo del GNL, también con exportación por aguas rionegrinas, cuyas empresas podrían beneficiarse de la zona franca cercana que el gobierno define como “una herramienta económica” y “una política de transformación estructural que busca convertir a Sierra Grande en un nuevo polo de desarrollo estratégico para la Patagonia y la Argentina. Su impacto positivo será duradero, integral y transversal, beneficiando tanto al sector privado como a la comunidad en su conjunto”.
La provincia se encuentra trabajando en el reglamento interno que, luego, debe aprobar la Nación a través de Economía y cumplido ese trámite se realizaría el llamado a licitación.
Tendrá beneficios impositivos y aduaneros solo para las empresas exportadora porque está destinada a procesos productivos y logísticos. Ese perfil quedará plasmado en la licitación que, se espera, sea en 2026.
»
Leer más...