Portada1
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
energia Horacio Marín, CEO de YPF, por la planta de GNL en Río Negro: "Seguimos igual, no hay ningún cambio"
25/09/2024 | 89 visitas
Imagen Noticia
El titular de YPF aseguró que están en la búsqueda de los contratos de comercialización para avanzar con la próxima etapa del proyecto. Confirmó que se suman al proyecto GNL de PAE y que bajan el precio de los combustibles desde el lunes.

El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó la continuidad del proyecto para construir una planta de GNL en Río Negro"Seguimos igual, no hay ningún cambio", dijo este martes.

"El de GNL es un proyecto gigante, una inversión grande de 30.000 millones de dólares, que implica infraestructura, más las plantas y el upstream, que busca duplicar la producción de gas de la Argentina y llegar al pico, que son 20.000 millones más", sostuvo Marín.

"La primera etapa es por 10 millones de toneladas métricas de GNL. Estamos a dos meses de tener que invertir 200 millones de dólares. ¿Se puede ir Petronas? Si, es una decisión de todos, pero ¿pueden venir otras? Si, claro. No hay que dramatizar, esto es un negocio y en los negocios las empresas entramos y salimos, salimos y entramos. Son decisiones empresariales", enfatizó.

En qué estado está el proyecto de GNL de YPF y Petronas

Actualmente, el proyecto de GNL se encuentra en medio de una licitación internacional para realizar la ingeniería detallada (Front-end engineering design (FEED)), que es un enfoque de diseño de ingeniería utilizado para controlar los gastos del proyecto y planificar a fondo un proyecto antes de presentar una oferta de oferta fija. "A fin del año que viene se pasa a la decisión de inversión final, pero YPF no lo va a ser solo, seguramente vamos a entrar en negociaciones con otras empresas de Argentina", recalcó.

Tras los rumores sobre una posible retirada de Petronas del proyecto con YPF, el titular de la petrolera de bandera, aseguró: "El proyecto físico lo tenemos armado. Sin RIGI no había GNL, porque no es rentable a bajo precio, y necesitábamos incentivos, pero también había dos condiciones adicionales más: la libre disponibilidad de dólares para poder pagar el GNL y que las controversias sean negociables en el CIADI o cualquier instituto internacional".

Pero Marín aclaró que la otra parte del proyecto para que sea viable es conseguir los contratos de comercialización. "Cuando tengamos los contratos firmados recién ahí podemos ir al proyecto final. Estamos hablando con distintos bancos internacionales, soy muy positivo, no se ve que no vamos a conseguir el financiamiento, pero tenemos que conseguir los contratos. Estamos abriendo esa etapa. En la India nos fue bien, deberíamos pasar a otra etapa, acá se trabaja Gobierno a Gobierno. Con Alemania lo tenemos abierto, y la semana que viene nos vamos a Italia, Hungría y Londres", detalló.

El CEO de YPF confirmó que otras empresas productoras de hidrocarburos del país se suman al proyecto de GNL que por ahora continúa con Petronas. "Nosotros vamos a tener un 30% o 35%, el resto se abre, por eso se llama Argentina GNL", pero también ratificó un secreto a voces en la industria: YPF se suma al proyecto de GNL de Pan American Energy (PAE) con el buque de la noruega Golar. "Es un barco muy chico para ventas spot. El gas en Argentina permite vender a 20 años, por eso son cosas complementarias", definió.

¿YPF baja el precio de los combustibles?

Horacio Marín confirmó que por la baja del precio internacional del petróleo Brent, que es el de referencia en la Argentina, se viene una reducción del valor de los combustibles en los surtidores.

"Lo estamos analizando, para el fin de semana o el lunes próximo. Estamos viendo el barril del Brent, que está volátil. Ayer estaba en u$s73 o u$s74, pero han algún momento estuvo en u$s72. Esto para mí es un cambio de paradigma importante y lo tenemos que hacer en la Argentina. Para ser un país normal, cuando aumento el petróleo tenemos que aumentarlo, y cuando baja, tenemos que bajar el precio de los combustibles", afirmó.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Weretilneck recorrió la obra de los tanques del VMOS en Punta Colorada
El Gobernador Alberto Weretilneck recorrió la construcción de los seis tanques de almacenamiento que tendrá el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Días atrás finalizó la descarga de 8 mil toneladas de acero, material destinado a la obra.
» Leer más...
Imagen Noticia
Llegaron al Puerto SAE 8 mil toneladas de acero para el oleoducto VMOS
El fin de semana arribó el buque Coreship OL con parte de las chapas que estarán destinadas a la construcción de los seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en Punta Colorada. La descarga comenzó este lunes en San Antonio Este y demandará cinco días.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
AM 540 Online
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra