Luego del cuarto intermedio establecido el viernes, esta mañana continuó la reunión de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UNTER.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se trabajó respecto a la propuesta económica presentada el pasado viernes.
En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.
El mismo consiste para el período noviembre y diciembre 2023, en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad.
De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los indices inflacionarios, de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, y de la misma forma en que se viene trabajando, en un contexto nacional muy difícil, para garantizar las escuelas abiertas y con todos los servicios correspondientes para el dictado de clases, así como también en todo lo referente a la organización de cara al inicio del ciclo lectivo.
La ministra Patricia Campos no fue parte de esta paritaria por encontrarse trabajando en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón
De la misma participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la directora general de Educación, Romina Faccio, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda.
Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial, Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
El Gobierno de Río Negro, YPF S.A. y la Fundación YPF firmaron acuerdos para impulsar la educación técnica en petróleo y gas en la Cuenca Neuquina. La iniciativa busca potenciar la formación de jóvenes y docentes con equipamiento y programas de capacitación.
El Gobierno de Río Negro anuncia el llamado a licitación para la ampliación del Salón de Usos Múltiples (SUM) en la Escuela Primaria 60 de Sierra Grande, compartido con la ESRN 39, ubicada en el mismo predio. La apertura de sobres se realizará el 29 de septiembre y la inversión oficial es de más de $1.410 millones provenientes del Bono VMOS, logrado en acuerdo con las petroleras que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Ricardo Pereira Intendente del Parque Nacional Islote Lobos cuenta los alcances del proyecto que lleban adelante los Gardaparques para niños de las diferentes escuelas.
El Gobierno de Río Negro entregó hoy nuevos materiales y equipos al CET 12 en el marco del Programa Piloto de Formación Energética, que alcanza a seis escuelas técnicas de la provincia y prepara a más de 3.600 estudiantes con contenidos y herramientas adaptados a los requerimientos de la industria hidrocarburífera.