El Gobierno de Río Negro, junto a representantes de la Corporación Andina de Fomento, lanzó el Programa de Desarrollo Territorial, que contempla proyectos de infraestructura de agua potable, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y fortalecimiento de capacidades locales en la provincia. Esta iniciativa marca el inicio de una nueva etapa de inversión pública en todo el territorio rionegrino.
Este programa, que es resultado de un proceso técnico, político e institucional, cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones corresponden a un crédito internacional de la CAF, mientras que los 16 millones de dólares restantes corresponden a una inversión local.
La iniciativa es impulsada por el Gobierno de Río Negro y gestionado a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo. Fue concebido con el objetivo de mejorar la competitividad y el desarrollo territorial, a través de infraestructura estratégica y el fortalecimiento de la gestión pública provincial. De esta manera, Río Negro da un paso fundamental hacia la ejecución de proyectos clave para mejorar la calidad de vida y el cuidado ambiental de sus comunidades.
Cabe destacar que, además de las obras, el programa deja capacidad instalada, promueve la planificación y consolida un modo de gestionar financiamiento internacional con profesionalismo, transparencia y visión territorial.
El programa cuenta con más de 13 proyectos de obras de infraestructura en diferentes etapas de avance, más el apoyo al Polo Energético de Sierra Grande y el componente de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y Financiera. Estos se distribuyen a lo largo del territorio provincial y abordan ejes estratégicos que forman parte del proyecto de Gobierno de la Provincia.
Muchos de estos proyectos ya fueron enviados para su revisión final a CAF, mientras que otros están próximos a iniciar los procesos licitatorios. También se incorpora el componente de Mejora de la Competitividad Económica Productiva, que incluye acciones para fortalecer el clima de negocios, el acceso al financiamiento de MIPYMES y el desarrollo de clústeres estratégicos vinculados a sectores clave como energía, minería, turismo y bioeconomía. Estas acciones son fundamentales para dinamizar el tejido productivo y ampliar oportunidades de empleo y desarrollo local.
Asimismo, contempla la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma, una inversión clave para revitalizar la vida cultural y comunitaria de la capital provincial, aportando al fortalecimiento del capital social y simbólico de la región.
Participaron del lanzamiento el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler; los Ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y representantes de Vialidad Rionegrina; el Departamento Provincial de Aguas; Aguas Rionegrinas, junto a autoridades municipales. Además, estuvieron referentes de la CAF, consultoras técnicas y la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales de Nación, de manera virtual.
En entrevista con el Ministro de Obras y Servicios Públicos Alejandro Echarren ,detallo los planes a seguir referidos al crecimiento que va a tener la localidad de Sierra Grande por el desarrollo del proyecto VMOS.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Intendenta Roxana Fernández encabezaron una jornada histórica para Sierra Grande, donde anunciaron obras de red de gas, agua potable, alumbrado público y energía eléctrica que beneficiarán a más de 200 familias. Además, el Municipio recibió $3.780 millones del Bono VMOS, resultado del acuerdo logrado por el Gobernador con las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Entre enero de 2024 y abril de 2025, el Gobierno de Río Negro, a través de Vialidad Rionegrina, llevó adelante un plan intensivo con obras de cuidado y conservación de las rutas provinciales. La inversión, financiada con recursos propios, contrasta con el marcado deterioro de las rutas nacionales, afectadas por la falta de mantenimiento, una situación que impacta de forma directa en la seguridad y conectividad de miles de rionegrinas y rionegrinos.
En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, 13 municipios recibieron los fondos correspondientes para la ejecución de los distintos proyectos presentados, lo que representa un total de $998 millones destinados a mejorar distintos espacios comunitarios en beneficio de las y los vecinos de cada lugar.