Portada1
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
energia YPF redefine su proyecto: cinco barcos en Río Negro
22/08/2025 | 75 visitas
Imagen Noticia

La iniciativa para producir Gas Natural Licuado (GNL) a partir del fluido de Vaca Muerta, liderada por YPF y Shell, adoptará una nueva estrategia: se instalará un solo barco en las costas de Río Negro, en vez de los dos previstos inicialmente.

La decisión busca acelerar las exportaciones del país, fomentar más ventas de petróleo y crear una mayor integración con la siguiente fase del proyecto, lo que compensará la menor producción de GNL. Así lo reveló Infobae. “Con un barco menos habrá USD 40.000 millones menos de exportaciones de GNL, pero el líquido nos permite un salto de USD 150.000 millones que no estaba previsto. La Argentina va a exportar USD 350.000 millones entre 2030 y 2050”, le explicó al sitio una fuente del sector.

De todos modos, el proyecto central -con tres etapas previstas y asociado a otras compañías- contempla cinco buques.

Shell reemplazó a Petronas como socio estratégico de YPF en el desarrollo del proyecto de GNL, tras la salida de la compañía estatal de Malasia el año pasado. La incorporación de Shell se oficializó a partir de un acuerdo firmado en diciembre de 2024, que marcó un nuevo rumbo para la exportación de gas argentino. La participación de la empresa angloholandesa representa un respaldo clave en términos de experiencia operativa, inversión y capacidad tecnológica, asegurando la continuidad y expansión del proyecto a largo plazo.

El proyecto Argentina LNG contempla tres etapas, con una producción inicial estimada de 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL. La primera fase, bajo el liderazgo de Pan American Energy (PAE), consiste en la instalación de dos buques en la costa de Río Negro, con una capacidad conjunta de seis MTPA. La primera planta flotante, Hilli Episeyo, comenzará a operar en el último cuatrimestre de 2027. La segunda, MK II, se sumará hacia finales de 2028.

Las dos etapas siguientes están encabezadas por YPF en asociación con compañías internacionales. En la segunda fase, llamada “Argentina LNG 2”, la alianza con Shell tenía previsto operar dos buques desde 2029, con una capacidad total de 12 MTPA. La revisión del plan estipula ahora la utilización de un solo barco y seis MTPA, con el objetivo de generar mayor integración con la tercera fase. Esta última, “Argentina LNG 3”, serán gestionados con la italiana ENI y prevé, desde 2028, la incorporación de dos buques adicionales con una capacidad conjunta de 12 MTPA. Así, la producción final de las tres fases alcanzará los 24 MTPA.

Los acuerdos con Shell y ENI procederán de forma independiente, aunque YPF busca sinergias en infraestructuras fundamentales, como los tanques de almacenamiento y un gasoducto especializado para transportar gas desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina. Este ducto, de 48 pulgadas, será el de mayor capacidad de la región.

El ajuste de la estrategia también apunta a que las decisiones finales de inversión para las etapas con Shell y ENI puedan tomarse simultáneamente, preferiblemente antes de que termine 2025 o a comienzos de 2026.

Consultoras internacionales como Wood Mackenzie destacan que Vaca Muerta es el mayor emprendimiento de hidrocarburos no convencionales fuera de Norteamérica y resalta su capacidad exportadora en expansión. En paralelo, Rystad Energy estima que estos desarrollos de FLNG alcanzarán su máxima capacidad hacia finales de la década de 2030.

El contexto político y regulatorio local ha sido determinante para atraer estos flujos de inversión. El Gobierno argentino adoptó en el último año y medio medidas de flexibilización cambiaria y eliminó restricciones al ingreso de capital extranjero. Además, impulsó incentivos específicos para sectores de alta tecnología, recursos estratégicos y proyectos energéticos, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La integración entre fases, el desarrollo de infraestructuras de gran escala y la perspectiva de exportaciones por USD 350.000 millones entre 2030 y 2050 marcan el rumbo para que la Argentina consolide su protagonismo en el mercado global de GNL.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Río Negro y el Balseiro formarán docentes para el futuro energético
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro lanzaron dos nuevos cursos gratuitos para 400 docentes de primaria y secundaria, como parte de una estrategia que une educación y desarrollo energético, con alcance a todo el territorio provincial.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
AM 540 Online
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiaspatagonicas.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • ambiente y cambio climatico
  • Conectividad
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educacion
  • energia
  • Espectáculos
  • espectaculos y artes
  • Mundo
  • Obras
  • Perfil.com
  • Política
  • salud
  • Seguridad y Justicia
  • Sociedad
  • Trabajo
  • turismo
  • Turismo cultura y deportes
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Noticias Patagónicas

    Facebook: Noti Patagonica
    Email: notpatagonicas@gmail.com

    Sierra Grande - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra