

La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, conocida por su acrónimo ADNOC, está interesada en sumarse al proyecto para producir GNL en la Argentina que lidera YPF en un consorcio conformado por ENI y Shell. Su incorporación podría rubricarse la semana que viene, con acuerdo de todas las partes.
Así, otra «major» podría sumarse al plan Argentina LNG, que tiene diferentes etapas de desarrollo para exportar gas producido en Vaca Muerta, en barcos desde las costas de Río Negro.
La información, publicada por Infobae, indica que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará la semana que viene del Adipec, evento que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos, y ahí mantendrá reuniones con las autoridades de la gigante petrolera estatal de Abu Dabi, una de las cuatro más importantes del mundo.
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (Abu Dhabi National Oil Company, ADNOC) es la empresa estatal responsable de la producción, refinación, almacenamiento y distribución de petróleo y gas en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Fundada en 1971, ADNOC es una de las mayores compañías petroleras del mundo por reservas y producción.
ADNOC gestiona múltiples filiales y opera a lo largo de toda la cadena de valor del sector hidrocarburos, desde la exploración y extracción, hasta la comercialización y petroquímica. La compañía juega un papel fundamental en la economía de los Emiratos Árabes Unidos, generando una parte significativa de los ingresos nacionales. Además, ADNOC está impulsando iniciativas de transición energética y desarrollo de proyectos relacionados con energías limpias e hidrógeno. En la Argentina podría operar a través de XRG, su filial extranjera.
La intención es que las cuatro petroleras (YPF, Shell, ENI y ahora ADNOC), tengan una participación similar en la iniciativa para producir entre 12 y 18 millones de metros cúbicos de GNL con unidades flotantes en las costas de Río Negro. Y no se descarta la participación de un quinto asociado y hay conversaciones con Exxon Mobile para que al menos sea un “offtacker” pero no se descarta su ingreso.

