Obras : Que va a ocurrir con los planes de vivienda abandonados por el Gob. Nacional en Rio Negro
29/08/2025
| 44 visitas
En una entrevista con Mariano Labín, director del IPPV, se discute la decisión del gobierno nacional de detener el financiamiento de obras públicas, incluyendo proyectos de vivienda e infraestructura.
Mariano Labín, director del IPPV, explica como impacta y lo que se discute de la decisión del gobierno nacional de detener el financiamiento de obras públicas, incluyendo proyectos de vivienda e infraestructura.
Esta medida ha provocado la paralización de numerosas obras en Río Negro, como viviendas en Sierra Colorada y un plan Procrear en Bariloche.
Labín expresa la frustración por la falta de un interlocutor constante y la "aberración jurídica" de que el gobierno nacional exija la devolución de fondos ya invertidos mientras las provincias asumen los costos restantes.
A pesar de estos desafíos, la provincia de Río Negro, a través del IPPV, ha decidido rescatar estas obras con recursos propios, demostrando un compromiso con el desarrollo local.
Se destaca el contraste con la política provincial, que continúa invirtiendo en obras de suelo urbano y vivienda, respondiendo a las necesidades de la comunidad y apoyando proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Las provincias rechazan unánimemente la resolución nacional, buscando vías legales para hacer valer los contratos incumplidos.
Decisión del Gobierno Nacional y sus Consecuencias:• Abandono de la obra pública: Desde principios de 2024, el gobierno nacional decidió no realizar obra pública ni financiarla a nivel nacional, lo que incluye la política de viviendas, infraestructura de servicios y generación de suelo urbano.• Paralización de obras existentes: Todas las obras de financiamiento nacional en el país, incluyendo viviendas e infraestructura en Río Negro, fueron paralizadas desde fines de 2023. Esto afecta a viviendas en Sierra Colorada, Lamarque, Fernández Oro (ejecutadas al 50%), un plan Procrear en Bariloche de 255 departamentos (con 30% de avance), e infraestructura para más de 200 lotes con servicios en El Bolsón.• Falta de interlocución y desaparición de ministerios: El Ministerio de Infraestructura, que incluía Vivienda, desapareció, siendo absorbido por Economía. La Secretaría de Vivienda a nivel nacional también fue eliminada, convirtiéndose en un "residual" dentro de Economía, lo que dificultó las gestiones y demostró una clara decisión de no financiar viviendas.• Resolución unilateral con condiciones inaceptables: Ante el abandono, el gobierno nacional emitió una resolución invitando a las provincias y municipios a hacerse cargo de las obras paralizadas. Sin embargo, esta resolución exige que las provincias no solo pongan el 100% de los fondos para terminarlas, sino que también devuelvan al Estado Nacional el dinero que ya se invirtió y que el recupero de las cuotas de las viviendas terminadas (que antes correspondía a municipios o provincias) sea para la Nación. Esto ha sido calificado como "ilegal", una "aberración jurídica" y un "manoseo" por parte del gobierno nacional.• Rechazo unánime de las provincias: En una reunión del Consejo Nacional de Viviendas, 15 de 24 jurisdicciones provinciales expresaron su asombro y repudio unánime a esta resolución, indicando que no acatarán estas condiciones ilegales. Se espera un comunicado oficial del Consejo Nacional de Vivienda.Respuesta y Postura del Gobierno Provincial de Río Negro:• Asunción de responsabilidades: Ante el "abandono de nación", el gobernador de Río Negro decidió que la provincia se hará cargo de terminar todas estas obras con fondos propios, sin que la Nación aporte un solo peso.• Compromiso con la obra pública: El gobierno de Río Negro cree y considera que la obra pública es fundamental para el desarrollo de cada localidad y para generar una mejor calidad de vida para sus habitantes.• Inversión con recursos provinciales: La provincia está llevando adelante numerosos proyectos con solo y exclusivamente con recursos provinciales, invirtiendo los fondos de los rionegrinos en soluciones de vivienda y suelo urbano.
• Proyectos en ejecución y licitación: ◦ En Sierra Grande, hay una obra de suelo urbano en ejecución de 60 lotes con servicios en tierras de Iparsa. ◦ También en Sierra Grande, se licitó otra obra de suelo urbano para 29 lotes con servicios (agua, energía eléctrica, alumbrado público) en tierras aportadas por el gremio Unter, con apertura de ofertas prevista para el 17 de septiembre. ◦ En Cinco Saltos, se entregaron lotes de un programa de suelo urbano: 180 lotes del loteo Magisterio y 92 lotes para empleados de comercio. ◦ Se licitará un suelo urbano de 189 lotes en Bariloche el 5 de septiembre.• Enfoque en el acceso a lotes con servicios: El IPPV (Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda) se enfoca en brindar soluciones para acceder a lotes con servicios, considerándolo el "primer paso para el sueño de la casa propia", ofreciendo financiamiento, cuotas accesibles y plazos largos que facilitan el acceso que sería muy difícil en el mercado inmobiliario privado.• Relación con el desarrollo productivo: La obra pública provincial se vincula con grandes proyectos de desarrollo regional como Vaca Muerta Sur, GNL y la minería de la línea sur, lo que generará un impacto económico importantísimo y modificará la matriz productiva de la provincia, creando empleo y mejorando la calidad de vida de los vecinos.En resumen, mientras el gobierno nacional desfinanció y paralizó la obra pública y la política de vivienda, Río Negro, a través del IPPV y con recursos exclusivamente provinciales, salió al rescate de las obras paralizadas y activó una robusta agenda de desarrollo de suelo urbano y viviendas, rechazando las condiciones impuestas por la Nación y demostrando su compromiso con el desarrollo provincial.
Redes sociales:
Comentarios:
Más noticias:
Río Negro lanzó el programa de Desarrollo Territorial
El Gobierno de Río Negro, junto a representantes de la Corporación Andina de Fomento, lanzó el Programa de Desarrollo Territorial, que contempla proyectos de infraestructura de agua potable, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y fortalecimiento de capacidades locales en la provincia. Esta iniciativa marca el inicio de una nueva etapa de inversión pública en todo el territorio rionegrino.
Leer Más
Río Negro cuida sus rutas con inversión récord y recursos propios
Entre enero de 2024 y abril de 2025, el Gobierno de Río Negro, a través de Vialidad Rionegrina, llevó adelante un plan intensivo con obras de cuidado y conservación de las rutas provinciales. La inversión, financiada con recursos propios, contrasta con el marcado deterioro de las rutas nacionales, afectadas por la falta de mantenimiento, una situación que impacta de forma directa en la seguridad y conectividad de miles de rionegrinas y rionegrinos.
Leer Más
Bono petrolero: 13 municipios recibieron el dinero y ejecutan obras
En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, 13 municipios recibieron los fondos correspondientes para la ejecución de los distintos proyectos presentados, lo que representa un total de $998 millones destinados a mejorar distintos espacios comunitarios en beneficio de las y los vecinos de cada lugar.
Leer Más